Investigación en Medicina Familiar

Colegio de Médicos Familiares y Generales de Querétaro

Comisión de Investigación Científica

 

Investigación en Medicina Familiar

De las especialidades médicas, el Médico Familiar se ha destacado por contar con los elementos metodológicos y la experiencia para realizar investigación, no porque los planes de estudio de las otras especialidades sean excluyentes, pero se ha demostrado que la Medicina Familiar se ha fortalecido en el cumplimiento de los programas operativos y metodológicos.

Es una realidad que, a pesar de contar con las herramientas y habilidades para realizar investigación, posterior al periodo formativo, los recursos invertidos y el potencial existente se pierden, superados por la falta de cultura organizacional en investigación en la práctica clínica de la Medicina Familiar.

La falta de cultura organizacional va más allá de lo físico y forma parte del consciente colectivo de los integrantes de la especialidad, el origen es dual, operativo y formativo.

Desde la perspectiva operativa no se puede negar el devenir histórico del ejercicio de la práctica clínica de la especialidad, el cual sin duda se ha venido modificando paulatinamente, pero que en el contexto general sigue cuestionando la importancia de la Medicina Familiar como especialidad clínica y la importancia de la investigación en Medicina Familiar, concepto que solamente los Médicos Familiares pueden resolver. Concepción que sin duda se encuentra íntimamente relacionada con el origen de la especialidad, así como el papel asignado y en muchas ocasiones asumido por el Médico Familiar a lo largo de la historia.

Desde la perspectiva formativa, el gran error ha sido conceptualizar a la investigación como parte del proceso pedagógico del Médico Familiar y no como una actividad independiente que no tiene por finalidad educar. Desde esta perspectiva errónea, el Médico Familiar en formación concibe a la investigación como parte del proceso administrativo para cumplir con uno de los requisitos educativos, elaborar la tesis de grado; postura que no permite integrar al consciente colectivo del Médico Familiar en formación la razón de ser de la investigación, generar conocimiento.

En ese contexto el gran reto de la Medicina Familiar en el ámbito de la investigación es integrar a la cultura organizacional de la especialidad la investigación como parte de la práctica clínica, labor sin duda ardua, pero para la cual se tiene el marco conceptual y las herramientas adecuadas; sin duda en este proceso los Colegios de Medicina Familiar y las Asociaciones de Medicina Familiar como Cuerpos Académicos Colegiados deben marcar la pauta, es una obligación con la especialidad, no pueden renunciar a ella.

Dr. Enrique Villarreal Ríos, enriquevillarrealrios@gmail.com

Dra. Verónica Escorcia Reyes, escorciar.vero@gmail.com

Dr. Ignacio Martínez Soto, nms_26@hotmail.com

Dra. Sandra Giselle Poblete Hernández, gisellehdez24@hotmail.com

Dr. Miguel Ángel Pimentel Araujo, miguelpimentel22@gmail.com

Dra. Mireya Padilla Román, mirepad16@gmail.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *